
Por mucho el mejor explorador!!!!
Aqui algunos adds:
-Adblock Plus
-Foxytunes
-NoScript
-Smart Bookmarks Bar
1. |-a| = |a| | Simetría |
2. |a-b| = 0 ⇔ a = b | Identidad de Indiscernibles |
3. |a-b| ≤ |a-c| + |c-b| | Desigualdad Triangular |
4. |a-b| ≥ ||a| - |b|| | |
5. |a/b| = |a| / |b| (si b ≠ 0) | Preservación de la dívision |
Otras dos útiles inecuaciones son:
por ejemplo:
![]() | ![]() |
![]() |
De esta manera, dado cualquier número complejo de la forma
con x e y números reales, el valor absoluto o módulo de z está definido formalmente por:
Como los números complejos son una generalización de los números reales, es lógico que podamos representar a estos últimos también de esta forma:
De modo similar a la interpretación geométrica del valor absoluto para los números reales, se desprende del Teorema de Pitagoras que el valor absoluto de un número complejo corresponde a la distancia en el plano complejo de ese número hasta el origen, y más en general, que el valor absoluto de la diferencia de dos números complejos es igual a la distancia entre ellos.
El valor absoluto de los complejos comparte todas las propiedades vistas anteriormente para los números reales. Además, si
y
es el conjugado de z, luego podemos ver que:
Esta última fórmula, es la versión compleja de la primera identidad en los reales que mencionamos.
Su nombre completo fue Emiliano Zapata Salazar, fue uno de los líderes protagonistas de la Revolución Mexicana. Nació en Anenecuilco en el estado de Morelos el 8 de agosto de 1879, hijo de una familia pobre que se dedicaba a la ganadería, quedando huérfano a los 16 años.
En 1902 ayudó a las personas del pueblo de Yautepec (Morelos) que tenían problemas con el hacendado Pablo Escandón, acompañándolos a la ciudad de México para exigir que se les hiciera justicia.
Más tarde en 1906 participó en una junta en Ayutla donde veía la necesidad de defender las tierras de los campesinos en contra de los hacendados, pero el gobierno de Porfirio Díaz al darse cuenta de esto lo obligó a incorporarse al noveno regimiento de Cuernavaca (a este castigo se le conocía también como leva); y después de un año se le autorizó su baja.
En 1909 apoyó a Patricio Leyva en la elecciones para gobernador de Morelos, y el 12 de Septiembre fue elegido como presidente de la Junta de Defensa de las Tierras de Anenecuilco, más tarde logró que le entregaran los documentos de la comunidad. En 1910 repartió tierras del llano de Huajar, Anenecuilco, Villa de Ayala y Moyotepec.
Cuando Francisco I.Madero promulgó el Plan de San Luis, cuyo objetivo era quitar del poder a Porfirio Díaz y donde otra de las partes exigía la restitución de tierras a las comunidades campesinas despojadas, Zapata decide apoyar a Madero y por lo tanto participar en la revolución.
Zapata comenzó su guerrilla en marzo de 1911, tomaron Jojutla, Chinameca, y sitió Cuautla que estaba defendida por los porfiristas. Y mas tarde toma Cuernavaca. Al triunfo de los maderistas, Zapata se negó a deponer las armas ya que todavía no se habían devuelto las tierras a los indígenas. Mientras tanto los hacendados comenzaron hacer una campaña en contra de Zapata, tratándolo como un bandido.
Estando Francisco León de la Barra como presidente, se le ordenó a Victoriano Huerta que tomara el mando del ejército y que combatiera al ejército de Zapata para así lograr desarmarlo. Madero trató de convencer a Zapata de desarmarse pero fue inútil, ya que lo acusó de estar en contra de la revolución y a favor de los federales.
Así comenzaron una serie de luchas, resultando victorioso el ejército zapatista, y más tarde el 25 de noviembre proclamó el Pan de Ayala, que sostenía los principios del Plan de San Luis pero donde ahora sí se les devolverían las tierras a los campesinos, viendo siempre hacia los objetivos de Zapata, con su famoso lema "Tierra y Libertad".
El Festival Latinoaméricano de Software Libre [FLISoL], es uno de los más grandes eventos de promoción de software libre en todas sus expresiones y alternativas; se realiza en varios paises como México, Brasil, Venezuela, Chile, etc. Este evento es el lugar perfecto para conocer los nuevos avances del Software Libre, aprender más si ya conoces, intercambiar experiencias, opiniones y si aún no conoces las alternativas y opciones que tienes para usar software libre podrás tener un primer contacto.Habrá Ponencias, Talleres e InstallFest.
Esperamos tu asistencia el sábado 25 de Abril a partir de las 10:00 am. en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” Av. IPN s/n Col. Lindavista, México, D.F. delegación Gustavo A. Madero Estará Ricardo Meza Representante de Mozilla México dando la conferencia "Mozilla, liberando la web en México."Los temas a tratar son:
--¿Qué es Mozilla?
--¿Qué es la Localización de los productos Mozilla?
--¿Por qué hay que localizar los productos Mozilla a las lenguas nacionales y no solo al español mexicano?
--Comunidad de desarrolladores Mozilla y su relación con los estándares web.
--¿Cómo puedes apoyar a Mozilla?
--Sesión de preguntas y comentarios.
La entrada es libre.
La serie trigonométrica de Fourier es parte de los resultados del análisis, que Jean Baptiste Fourier hizo sobre la propagación del calor, en la presentación de su trabajo, sostiene que la distribución de la temperatura a través de un cuerpo, se puede analizar basandose en series senoidales, relacionadas armonicamente; con esto defendió la
posibilidad de que cualquier función periodica podía ser representada mediante tales series.
De acuerdo con los estudios de Fourier, es posible representar cualquier función f(t), periodica, a partir de una suma infinita de senos y cosenos, donde f(t) debe cumplir con las siguientes condiciones:
f(t) solo puede tomar un solo valor en cada punto en el que es evaluada.
la integral en un periodo de |f(t)| existe (no es infinita).
f(t) tiene un número finito de discontinuidades en un periodo.
f(t) tiene un número finito de máximos y mínimos en un periodo.
La serie trigonométrica está definida por:
Las condiciones para que una función pueda ser desarrollada en series de Fourier y, por tanto, ser convergente, es que presente en el intervalo un número finito de máximos y mínimos o un número finito también de discontinuidades de una especie.
Ya sabemos que cuando hacemos pasar la luz a través de un prisma óptico se produce el efecto llamado dispersión que consiste en la separación de las distintas longitudes de onda que forman el rayo incidente.
La luz blanca produce al descomponerla lo que llamamos un espectro continuo, que contiene el conjunto de colores que corresponde a la gama de longitudes de onda que la integran.
Pero, en términos generales, el espectro es toda la gama de radiaciones electromagnéticas, que va desde los rayos gamma a las ondas radio.El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo.
El espectro electromagnético cubre longitudes de onda muy variadas. Existen frecuencias de 30 Hz y menores que son relevantes en el estudio de ciertas nebulosas.Por otro lado se conocen frecuencias cercanas a 2,9×1027 Hz, que han sido detectadas provenientes de fuentes astrofísicas.
La energía electromagnética en una particular longitud de onda λ (en el vacío) tiene una frecuencia f asociada y una energía de fotón E. Por tanto, el espectro electromagnético puede ser expresado igualmente en cualquiera de esos términos. Se relacionan en las siguientes ecuaciones:
, o lo que es lo mismo
, o lo que es lo mismo
Donde (velocidad de la luz) y
es la constante de Planck,
.
Por lo tanto, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y mucha energía mientras que las ondas de baja frecuencia tienen grandes longitudes de onda y poca energía.
Por lo general, las radiaciones electromagnéticas se clasifican en base a su longitud de onda en ondas de radio, microondas, infrarrojos, la región visible – que percibimos como luz visible – ultravioleta, rayos X y rayos gamma.El comportamiento de las radiaciones electromagnéticas depende de su longitud de onda. Cuando la radiación electromagnética interactúa con átomos y moléculas puntuales, su comportamiento también depende de la cantidad de energía por quantum que lleve. A la par que las ondas de sonido, la radiación electromagnética puede dividirse en octavas.
F=q(E+v×B)
Los campos E y B vienen determinados por la distribución de las cargas y por sus movimientos (corrientes). La teoría del campo electromagnético se puede condensar en cuatro leyes denominadas ecuaciones de Maxwell que se pueden escribir de forma integral de la siguiente forma
Ley de Gauss para el campo eléctrico
Ley de Gauss para el campo magnético
Maxwell a partir de un análisis cuidadoso de las ecuaciones del campo electromagnético llegó a predecir la existencia de las ondas electromagnéticas. Fue Heinrich Hertz quién realizó las con ondas electromagnéticas.
Características esenciales de las ondas electromagnéticas .
Las ondas electromagnéticas están formadas por un campo eléctrico y un campo magnético perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación. La dirección de propagación está dada por el vector E×B.
Las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío con una velocidad c.
Para una onda electromagnética armónica las amplitudes de los campos eléctrico E0 y magnético B0 están relacionados, B0=E0/c.
Las ondas electromagnéticas transportan energía y momento lineal.
La energía electromagnética que atraviesa una sección S en la unidad de tiempo es
El momento lineal p por unidad de volumen de una onda electromagnética es el cociente entre la densidad de energía electromagnética y la velocidad c.
p=ε0(E×B)
Después de un largo retiro de mi blog, el dia de hoy reseñare a uno de mis escritores favoritos: Charls Bukowski, en un largo viaje por tier...